04 febrero 2012


Los retos del camu camu en un mundo globalizado 

El fruto amazónico del camu camu (Myrciaria dubia) presenta el nivel de ácido ascórbico (AA) más alto de planeta con promedios de 2,900 mg/100g de pulpa, superando 1.5 veces a la acerola brasilera y 5 veces al limón. Presenta en comparación con la naranja 30 veces más AA, 3 veces más Niacina, 2 veces más Riboflavina, y el doble de fosforo. Esta característica la hace una planta interesante para alcanzar un nivel de exportación en base a sus ventajas comparativas y competitivas y generar desarrollo rural en el poblador amazónico.

El camu camu tiene la partida arancelaria 0811909200 y se exporta como pulpa congelada, harina, extracto, deshidratado, cápsulas, y jugos.  Los niveles de exportación hasta el año 2008 de Camu Camu han estado orientados principalmente a los mercados de Japón (52%), Los Países Bajos (27%) y los EE.UU (15%); siendo su ventana comercial los meses de verano del hemisferio norte. En el año 2011 el país de principal destino fue los EE.UU con el 56% de la exportación, seguido de Canadá 16%, Reino Unido con 5% y Japón 4% (http://www.siicex.gob.pe, Diario Gestión).

En los últimos años los gobiernos regionales han promovido la siembra de este cultivo en suelos aluviales llamados “restingas” y en suelos de altura. Llegando a establecerse 12 mil has entre Loreto y Ucayali con una población de 15 mil familias en esta actividad (Pinedo et al. 2010).

El comportamiento de comercialización alcanzo los 4.8 millones de dólares el año 2007 en más de 1000 t de productos exportados; cayendo drásticamente el año 2008 a menos de 2 millones de dólares en exportación y no se ha logrado revertir esta tendencia hasta la fecha.

La empresa Maximixe, menciona que las exportaciones el año 2011 cerraron en un 79% más que los últimos años en presentaciones como polvo (77%) extracto (13%) y deshidratado (6%) siendo cada vez menos significativa la pulpa de fruta. Esta recuperación representó una tasa interanual del 105% con un valor FOB comercializado de 645 mil dólares. (Diario Gestión).

Estas variaciones en el comportamiento comercial del Camu Camu se deben en parte porque es aún una planta amazónica en proceso de domesticación con alta variabilidad genética en cuando a su producción y contenido de AA. Su producción se basa principalmente de la colecta de rodales naturales que se encuentran a orillas de los ríos amazónicos y lagunas; esta labor la realizan los pobladores durante la época de creciente de los ríos por que la fructificación coincide con las épocas de inundación de enero a marzo, las cosechas se realizan en canoas y embarcaciones pequeñas. Estas actividades encarecen los costos de producción, el manejo poscosecha del cultivo y debilitan una oferta con calidad deseable.

Los principales retos

Los principales retos que enfrenta este cultivo para sobresalir son estandarizar la producción y el contenido de AA; para ello se debe impulsar el mejoramiento genético de las plantaciones; el IIAP e INIA han realizado investigación en los últimos 20 años seleccionado plantas madres por rendimiento de fruta (> 26 kg/planta) y por contenido de AA (>2000 mg/100g), el uso de este tipo de material,  podría triplicar la oferta exportable de los rendimientos actuales y estandarizar el contenido de AA en las presentaciones, que es el principal cuello de botella en la negociación de volúmenes y el rechazo de las ofertas.

Sin embargo, las cerca de 12 mil has sembradas y en producción en la amazonia presentan aun los riesgos de la variabilidad genética y por consiguiente debilidad en la oferta comercial; la caída de las exportaciones desde el año 2007 se explica en parte por este problema de variabilidad, debido a que las muestras comerciales no coincidieron con los lotes enviados, por lo tanto las expectativas de los compradores para procesar o industrializar el AA no fueron los deseados, el otro aspecto fue la crisis económica mundial y recesión que afectó a todos los sectores.

Cuadro1. INDICADORES PRODUCTIVOS DEL CAMU CAMU EN UCAYALI
Hectáreas  En Producción/Datos Aproximados : 447
Hectáreas  En Crecimiento/Datos Aproximados :3,500
Total (Has.)/Aproximadamente : 4,000
Rendimiento/Hectárea/Tonelada :5
Costo De Producción /Ha./1º Año: 4,200
Costo De Producción/ Kg. :1.20
Precio De Venta Promedio/Kg. :1.50
Nivel De Variación De  Precios/Soles: 0.90 -5.00
Oferta Productiva  Tm/Año/Aproximado: 2,235
Oferta Productiva Actual/Toneladas/Año/Aproximado: 2,235
Fuente: Dirección Reg. Sec. Agricultura Ucayali. Dir. Promoción y Competitividad Agrícola.
Ficha Técnica de la cadena productiva 2011

La mayoría de áreas promovidas entre los productores de Loreto y Ucayali, fueron con plantones de semillas “seleccionada” por características fenotípicas; sin embargo, el Camu Camu es una planta de polinización cruzada y la probabilidad de segregación en la descendencia es alta; los efectos de una mala selección de plantones se verán en los próximos 5 años cuando estos campos  alcancen sus rendimientos promedios y generen en los agricultores una sensación de estafa al tener productos con bajo precio, sin la calidad y cantidad que el mercado necesita. En Ucayali existen en producción 450 has de las 4000 has sembradas (33% del total amazonia), con rendimientos de 5 t/ha que implican una producción anual de 2235 t de fruta, que equivale a 1117 t de pulpa (Cuadro 1). La región Ucayali presenta una ventaja competitiva con la región Loreto por la accesibilidad y menor costo de transporte y energía interconectada a la red nacional del Mantaro.

Esta situación está siendo aprovechada por exportadores que ante la variabilidad del contenido de AA, están optando por comprar fruta fresca en Ucayali, procesarla y obtener polvo deshidratado de Camu Camu, de esta manera pueden homogenizar el contenido de AA y pueden ingresar sin contratiempo haciendo uso de un TLC vigente a mercados como de los EE.UU que demandan este tipo de presentación. Japón fue el abrió las puertas de la exportación del producto como pulpa congelada, sin embargo al ampliarse áreas sin un criterio técnico y aumentar la exportación se dieron con la sorpresa que los niveles de AA no fueron los deseados, a pesar de tener un TLC firmado desde mayo del 2011 donde Camu Camu tiene preferencia arancelaria, será poco lo que se pueda aprovechar si no se superan estas variaciones genéticas.

Otro reto importante a futuro, es el manejo integrado de plagas (MIP) que debería tener el cultivo, debido principalmente a la ampliación de áreas como monocultivos; podemos mencionar que en el estado natural del cultivo de Camu Camu con bajas densidades,  las plagas están en equilibrio con presencia de controladores naturales y no causan daños de nivel económico; sin embargo, en plantaciones comerciales con densidades de siembra de 3m x 3m se reporta la presencia de plagas como el Picudo del Camu Camu (Conotrachelus dubiae) y Chinche del Camu Camu (Edessa sp.) que pueden afectar con pérdidas de producción del 70% (Bardales, 2010).  Se debe insistir en el MIP por que este producto tendría una ventaja comercial como cultivo orgánico.

El AA no es sintetizado por el organismo humano, por tal razón tiene que ser consumido diariamente; tomando este principio se ha estimado la demanda nacional en base a la población del Perú con 25 millones de habitantes, y un requerimiento diario de 200 mg de AA/persona/día; la necesidad de 40 mil has de Camu Camu solo para cubrir la necesidad de 200 mil t/fruta/año para producir 100 mil t/pulpa/año y extraer 1500 t/ácido ascórbico/año que serían repartidos en la población como pastillas o capsulas.

Por tanto, desarrollar el mercado interno para productos derivados del Camu Camu es una opción interesante para la producción que no lograra ingresar a los mercados externos; para ello la agroindustria tiene muchas opciones de uso; que van desde mermeladas, jaleas, bebidas gaseosas, vinos, helados, caramelos, vitamina C. Además del impacto social, en la zona rural para los productores con una opción comercial sustentable y revalorando la biodiversidad amazónica.

Referencias:
1. Bardales, M. 2010. Informe sobre rendimiento de fruta en colección de cinco cuencas. Centro Experimental San Miguel. Curso sobre producción orgánica de Camu Camu (17-20 nov 2010) IIAP. 2pag
2. Diario Gestión del 30-09-11. Sección negocios.
3. Pinedo, M; Delgado, C; Farroñay, R; Del Castillo, D; Iman; Villacres, J; Fachin, L; Oliva,C;Abanto,C;Bardales,R; Vega, R. 2010. Camu Camu (Myrciaria dubia) aportes para su aprovechamiento sostenible en la amazonia peruana. IIAP, Probosques. 135 pag.


Etiquetas: , , , ,